Los estudiantes estudiaron el plan y lo han ‘traducido’ a un lenguaje más asequible para la gente joven
Santa Lucía de Tirajana, 6 enero 2025. El alumnado de los 17 centros educativos de Infantil y Primaria de Santa Lucía de Tirajana conocerá el contenido y los objetivos del II Plan de la Infancia y Adolescencia municipal. El Consejo Local de la Infancia y Adolescencia (CLIA) ha estado estudiando el plan aprobado por el pleno del Ayuntamiento, y ha preparado un folleto donde se explica con dibujos y con un lenguaje menos técnico. El pequeño manual cuenta los contenidos de los 8 bloques temáticos del plan que está en vigor hasta el año 2027. Además de la divulgación en los centros educativos, el manual también se publicará en la web municipal.
El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, explicó este jueves en rueda de prensa que “el personal municipal de las diferentes áreas conoce el Plan de la Infancia y la Adolescencia porque en realidad desde todo el Ayuntamiento se ofrecen servicios que afectan a nuestros jóvenes, niños y niñas”. El primer edil recordó que “el Plan recoge acciones que tienen como objetivos: promover la igualdad de derechos, reducir la pobreza y la exclusión social y fomentar la participación de infancia y adolescencia en nuestro municipio”.
El concejal de Educación, Mario Bordón, señaló que “el Consejo Local de la Infancia y Adolescencia de nuestro municipio es uno de los primeros que se creó en Canarias, y se reúne cada quince días para debatir los asuntos que les afectan y ser la voz de la infancia en nuestra ciudad”. Bordón agradeció “el trabajo que hace el alumnado desde el CLIA, estamos muy orgullosos de lo que hacen y de este trabajo que han realizado para traducir a un lenguaje más amigable el contenido del Plan de la Infancia y Adolescencia, también agradecemos el apoyo de las familias y la colaboración de los equipos directivos de los centros”.
En la convocatoria informativa también intervinieron dos miembros del CLIA. Ariday manifestó que “ cuando empezamos a leer el plan en las reuniones del CLIA nos dimos cuenta que tenía muchas palabras difíciles, y decidimos leer el plan con mucha atención y cambiar esas palabras que no usábamos en nuestro día a día, para que lo puedan entender todos los niños y niñas”. Otra niña del CLIA, Yaela, explicó que “después de hacer la adaptación del texto vimos que además de palabras más fáciles sería bueno hacer una presentación más atractiva, por eso hablamos con una persona que sabe mucho de dibujo y nos ayudó a diseñar el folleto y un cartel”. Yaela añadió que “nos sentimos muy orgullosos y orgullosas de este trabajo porque contribuirá a que todos los niños y niñas conozcan el plan”.
También acudieron a la rueda de prensa otros niños y niñas del CLIA como Diego, Dayana, Dina, Rocío, Gabriela y Nayate. No pudieron ir Nico, Cloe, Valeria, José Francisco y otro Diego. Las reuniones quincenales del CLIA se celebran en las oficinas municipales o en la Ciudad Infantil. Cada centro elige a dos personas entre su alumnado, pero está abierto a incrementar la participación. El CLIA de Santa Lucía de Tirajana se creó en el año 2006, fue uno de los primeros que se formaron en Canarias. En el año 2014 Santa Lucía de Tirajana fue reconocida por UNICEF Ciudad Amiga de la Infancia, la existencia del CLIA y el trabajo que había desarrollado fue uno de los factores que más contribuyó a ese reconocimiento.