Skip to main content

Nueva Canarias-BC pisa el acelerador hacia el cónclave del próximo mes de julio con la presentación de las cuatro ponencias y la propuesta de reglamento

Destacará su visión de la izquierda nacionalista, social, ambiental y democrática en oposición a las derechas y extrema derecha perjudiciales para Canarias

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) plantea el VI congreso nacional del próximo mes de julio como una oportunidad para renovar ideas, reorganizar la estructura y reforzar la presencia de mujeres y jóvenes en la dirección del partido. La ejecutiva o sabor fijó hoy estos objetivos al ratificar las líneas maestras de la propuesta de reglamento y de las cuatro ponencias con las que se pisa el acelerador hacia la cita del próximo verano. Nueva Canarias-BC enfatizará su visión de la izquierda nacionalista, social, ambiental y democrática en oposición a las derechas y la extrema derecha perjudiciales para Canarias.

El presidente y la vicepresidenta de la organización, Román Rodríguez y Carmen Hernández, dieron cuenta, en una rueda de prensa, de los asuntos tratados en el sabor tras presentar el comité organización del cónclave los avances producidos en las cuatro reuniones celebradas desde su constitución, el pasado 9 de noviembre, por mandato del consejo político o tagoror.

Tras reafirmar Carmen Hernández los principios ideológicos de la organización mediante la defensa del interés general, el bien común, una postura de izquierda nacionalista necesaria para el Archipiélago y que defiende la soberanía y autonomía del pueblo canario, la vicepresidenta planteó las cuatro ponencias como una “oportunidad” para renovar la organización con una estructura “más horizontal y participativa”, con “mayor” representación de mujeres y jóvenes.

La ponencia política, según Hernández, va a dar la ocasión a NC-BC, desde el afianzamiento de su historia y práctica política, para “repensar cómo servir mejor a esta tierra y al mundo” cambiante por el auge del totalitarismo de la extrema derecha y el dominio de los poderes económicos.

La comunicación de igualdad, añadió la vicepresidenta, reafirma los derechos de la mujer amenazados por la extrema derecha y el populismo. “Creemos que es necesario reforzar nuestra defensa de una Canarias más feminista”, lo que justifica la presentación de una ponencia específica sobre el feminismo, sobre el protagonismo de la mujer en la sociedad, la lucha contra la violencia machista y el papel a desempeñar dentro de NC-BC “con más liderazgo”.

La importancia de la juventud se plasma en otra comunicación, en la que se reconoce su papel en el presente, no sólo en el futuro, con el énfasis puesto por Hernández en la problemática para acceder a una vivienda, un empleo de calidad y la educación pública.

Para la vicepresidenta, el congreso servirá para salir reforzados “más a la izquierda que nunca porque este tiempo requiere un discurso claro”, en el que no caben los pactos con la extrema derecha ni con fuerzas políticas caracterizadas, en las últimas décadas, por liderar “lo peor” de la política en Canarias y en Gran Canaria, entre otras islas.

Oposición

Revisar ideas, liderazgos y estrategias sin abandonar los valores fundamentales de la organización en el VI congreso fue lo que Román Rodríguez añadió que servirá para contraponer a las políticas conservadoras y ultraconservadoras perjudiciales para Canarias.

Se refirió a la saturación turística que sufre el Archipiélago y que es necesario limitar el crecimiento, controlar el alquiler vacacional, frenar nuevas construcciones y establecer una tasa turística. Mencionó que el crecimiento poblacional ha generado una sobrecarga en los servicios públicos esenciales (sanidad, educación, sociales), así como en la movilidad, la gestión de residuos y el acceso a la vivienda.

Denunció la reducción del gasto en educación pública en favor de universidades privadas lo que, según Román Rodríguez, responde a una política intencionada de deterioro. Criticó la falta de profesionalización en la gestión hospitalaria y advirtió sobre una posible tendencia hacia la privatización de la sanidad.

Señaló que la comunidad sufre un agravamiento de la crisis de vivienda, impulsado por la compra de propiedades por extranjeros no residentes y la falta de políticas efectivas del Gobierno de las dos derechas canarias para regular el mercado. Rechazó la política fiscal actual del gabinete presidido por Fernando Clavijo por beneficiar a los más ricos a costa de la clase trabajadora y propuso una fiscalidad más progresiva para financiar los servicios públicos.

Román Rodríguez criticó la falta de solidaridad del PP en la distribución de menores migrantes no acompañados al resto de las comunidades del Estado y denunció el racismo en el tratamiento de los jóvenes africanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »