Skip to main content

El Cabildo desarrollará este año 110 proyectos de cooperación en 25 países empobrecidos, a los que destinará 8,9 millones de euros

Carmelo Ramírez destaca que el Cabildo dedica este año el 1% de su Presupuesto General a estos fines y supera así el 0,7% recomendado por los organismos internacionales para combatir la pobreza extrema

La Coordinadora Insular de Solidaridad reúne a representantes del Cabildo, de ocho ayuntamientos, de 60 ONG y de varios sindicatos para conocer en detalle las iniciativas que se van a acometer

Gran Canaria, 20 de febrero de 2025. La Consejería de Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, encabezada por Carmelo Ramírez, acometerá este año 110 proyectos en 25 países empobrecidos en los que invertirá 8,9 millones de euros, lo que supone el 1% de su Presupuesto General para este 2025. Así se comunicó en la reunión que mantuvo este jueves la Coordinadora Insular de Solidaridad, en la que estuvieron presentes las y los representantes de las 60 ONG a través de las que se canalizan estas iniciativas, de ocho ayuntamientos de la Isla y de varias organizaciones sindicales.

De hecho, como puso de relieve Carmelo Ramírez al término del encuentro, “el Grupo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria tiene el compromiso de destinar el 07% de su Presupuesto General al Área de Solidaridad Internacional, con objeto de fomentar proyectos de cooperación con los pueblos empobrecidos. No obstante, este año, se asignan 7,7 millones de euros a esos fines, lo que viene a suponer el 0,8%”, concretó. “Y a esos fondos hay que añadir los que proceden de las distintas incorporaciones que se realizan habitualmente a lo largo del ejercicio para el cumplimiento de esos propósitos y que, en este 2025, supondrán alcanzar los 8,9 millones de euros, es decir, el 1% del Presupuesto”.

No en vano, tal y como declaró, “el Cabildo de Gran Canaria es una de las instituciones que más recursos destina en España a la Solidaridad Internacional, cumpliendo con la llamada que realizan los organismos internacionales, para afrontar los retos que tienen los miles de millones de personas que viven en la pobreza extrema o que son víctimas de la violencia de las guerras o de las violaciones de los Derechos Humanos”.

Así, con esa filosofía, el consejero especificó que esos 110 proyectos van a centrarse en la ayuda humanitaria, la alimentación, la salud, la educación, la dotación de infraestructuras básicas, apertura de pozos, la habilitación de zonas agrícolas, la prestación de servicios públicos e iniciativas formativas para mujeres, entre otros muchos ámbitos.  Y añadió, asimismo, que los fondos se canalizarán en Gran Canaria por medio de las ya citadas 60 ONG y del Programa Mundial de Alimentos.

A este respecto, hizo especial hincapié en las actuaciones que se dedican al pueblo palestino, “después de la tragedia y del genocidio que está sufriendo, y que vamos a canalizar a través de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa), así como a los campamentos de refugiados saharauis, que también viven en una situación de carencia absoluta de lo más elemental desde hace ya 49 años”, lamentó.

Del mismo modo, el consejero se refirió a la partida de 75.000 euros que el Cabildo va a invertir en acciones de sensibilización de la ciudadanía grancanaria, junto a los otros 75.000 que se asignan a los ayuntamientos de la Isla para el mismo propósito.

“En definitiva, se trata de contribuir a la lucha contra la miseria y la pobreza extrema”, proclamó. “Hay que tener en cuenta que, mientras crece la pobreza, mientras hoy hay más de 50 guerras en el mundo, mientras se condena a millones de personas a la migración forzada, mientras se siguen violando los Derechos Humanos o se incrementa el gasto militar, la paradoja es que se produce una disminución de los recursos económicos que las instituciones destinan a la cooperación internacional”, denunció. “En el caso de España, no se llega ni al 0,2% y en Canarias estamos a la cola, con menos incluso de ese porcentaje”.

Una situación que, a su juicio, “se ve agravada por el avance de ultraderecha en el mundo y sus ideas de racismo, de odio, de xenofobia, de homofobia y de eliminación de la cooperación internacional y de los servicios públicos, y que las viene ejecutando milimétricamente el Gobierno de Estados Unidos”, mantuvo.

“Todo esto quiere decir que Canarias, que estamos a una distancia muy corta del continente africano, tenemos que ser una tierra para la paz y la cooperación, y no para que se nos considere un instrumento de agresión”, defendió, para concluir destacando que, en la reunión de la Coordinadora, se profundizó en la necesidad de apoyar el Estatuto de Neutralidad para Canarias, que, “a partir de ahora, los ayuntamientos de la Isla y las ONG vamos a llevar a nuestros órganos de representación, para aprobar estas ideas de paz y de solidaridad, y que Canarias siga fomentando estos valores que tanto necesita hoy la sociedad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »