Skip to main content

Ayagaures celebra sus fiestas en Honor al Niño Dios del 25 al 27 de abril con un variado programa cultural y tradicional

  • Yilenia Vega: “Hay que destacar la labor de las comisiones de fiestas y asociaciones ya que con su esfuerzo, contribuyen a preservar las costumbres populares de nuestro municipio”

El pintoresco barrio de Ayagaures se prepara para vivir un fin de semana repleto de cultura, música y tradiciones con la celebración de sus fiestas en Honor al Niño Dios. Organizadas por la Comisión de Fiestas de Ayagaures y con la colaboración económica de la Concejalía de Festejos y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, las fiestas tendrán lugar los días 25, 26 y 27 de abril.

Las fiestas darán comienzo el viernes 25 con el tradicional engalanamiento de la plaza y del barrio a partir de las 11:00 horas. Por la tarde, la programación arranca con la inauguración de la exposición de arte de la vecina Mª Jesús Rivero León, a las 20:00 horas. A continuación, el público podrá disfrutar de la actuación musical de Johnny Amobi Showreel, que pondrá ritmo a la noche antes del esperado pregón de las fiestas, a cargo de Oliver Álamo Hol, a las 20:45 horas.

Simultáneamente, se celebrará el campeonato de zanga, organizado por Iván Sánchez Rodríguez, y un taller de arte y vino para adultos, promovido por Romina y jóvenes del barrio. La jornada culminará con el acto “Conservando nuestras tradiciones” y la actuación de la parranda Las Dunas del Sur.

El sábado 26 estará dedicado a la tradición canaria con la romería popular a partir de las 18:00 horas. Vecinos y visitantes recorrerán las calles desde la azotea hasta la plaza del pueblo ataviados con vestimenta típica canaria, acompañados de carrozas decoradas con motivos tradicionales y música autóctona. La romería finalizará con una emotiva ofrenda al Niño Dios de productos no perecederos.

La jornada continuará con una sesión de humor a las 20:30 horas a cargo de Jaime Marrero, Landy y Tino, seguida por la gran verbena amenizada por el grupo Rebelión a partir de las 22:00 horas. A medianoche, un espectáculo de fuegos luminosos pondrá el broche de oro a la velada, que terminará con una reconfortante taza de caldo.

El domingo 27 estará especialmente dedicado a las familias y la tradición. Desde las 11:00 horas habrá talleres infantiles y a las 12:50 se celebrará una gran exhibición de lucha canaria, organizada por Pedro Tejera Perdomo. A las 13:00 horas se oficiará la Eucaristía y posterior procesión, acompañada por la parranda Archipiélago, donde, tal y como marca la tradición, iniciada en los años 50, los vecinos y vecinas del barranco de Ayagaures pedirán a la imagen del Niño Dios un buen año de lluvias para llenar la presa y garantizar el riego de sus cosechas.

A las 14:00 horas, se rendirá homenaje a los vecinos Francisco (+) y Manuel Peñate Pérez, y seguidamente tendrá lugar el asadero canario organizado por la Comisión de Fiestas. A las 15:00 horas comenzará la Verbena del Solajero, que incluirá el premio al sombrero más original, rifa y entrega de premios, junto con hinchables y juegos infantiles. El colofón final lo pondrá, a las 18:00 horas, la tradicional chocolatada y la clausura de la exposición, dando así por finalizadas unas fiestas cargadas de emoción, cultura y participación vecinal.

La celebración de estas fiestas cuenta con el respaldo económico de la Concejalía de Festejos y Eventos del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que este año ha reforzado su compromiso con la cultura popular destinando un presupuesto significativamente mayor al de años anteriores. En 2025, la cuantía para subvenciones a fiestas populares ha aumentado hasta los 300.000 euros —frente a los 180.000 del ejercicio anterior—, lo que permitirá a cerca de una veintena de comisiones y colectivos vecinales del municipio cubrir parte de los gastos que conlleva la organización de sus celebraciones patronales.

En este sentido, la concejala de Festejos y Eventos, Yilenia Vega ha querido destacar especialmente “la labor de las comisiones y asociaciones festivas, como la de Ayagaures, que con su esfuerzo desinteresado contribuyen no solo a preservar las costumbres populares, sino también a fortalecer los lazos comunitarios en cada rincón del municipio”. Las Fiestas del Niño Dios son, así, reflejo del trabajo colectivo por mantener vivas las tradiciones y dinamizar la vida social y cultural de este enclave tan especial de San Bartolomé de Tirajana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »