- El presidente del Cabildo y la consejera de Artesanía recorren la muestra de imágenes de bienes inventariados por la Fedac
- El expositor de la fachada y el patio de la Casa Palacio acogen la exposición de gran valor informativo y estético
Puentes y acueductos, pozos abandonados, refugios de pastores, barquillas y muelles antiguos, hornos de brea y salinas aparecen retratados en la exposición de la Carta Etnográfica de Gran Canaria, inaugurada por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, y la consejera de Artesanía, Minerva Alonso.
La muestra, ubicada en el expositor de la fachada y en el Patio de la Casa Palacio del Cabildo, recoge 44 imágenes de bienes integrados en la Carta Etnográfica de la Isla, en la que aparecen lugares, objetos y emplazamientos de especial valor histórico de todos los municipios de Gran Canaria.
La exposición, abierta al público del 25 de septiembre al 8 de octubre, recoge parte de los bienes más significativos de la Isla de parte de las 141 categorías en las que está organizado el inventario realizado por la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) del Cabildo grancanario.
Algunas de las categorías representadas son la actividad hidráulica -con puentes, pozos, norias y cantoneras-, la agrícola -con paisajes de cadenas de tierras cultivadas y enseres para el laboreo-, la ganadera -representada por refugios de pastores y cortijos-, la pesquera –a través de vistas de los muelles de Sardina y las barquillas de la Playa del Águila- y de la producción industrial -con hornos de brea y las salinas sobre barro de Arinaga y sobre tierra de Bañaderos-.
El pasado año, la Carta Etnográfica de Gran Canaria recibió un destacado impulso con la inclusión de 119 fichas de otros tantos bienes localizados en la Isla, a los que se sumará el trabajo que en la actualidad realizan los expertos en torno a 30 estructuras ganaderas y agrícolas como cucañas de palos para los tomateros, corrales de ganado, chozas agrícolas y estercoleros de madera.
Las fotos de la exposición han sido elaboradas por el geógrafo Orlando Torres, que ha buscado la singularidad de los bienes representados en el contexto del paisaje en el que están localizados, lo que aporta al valor informativo de la muestra el indudable valor estético de las imágenes en gran formato y de elevada calidad visual que atraerán, sin duda, el interés de muchos visitantes.
Desde 1984
La Carta Etnográfica de Gran Canaria comenzó a realizarse en 1984 en el marco de un proyecto del Gobierno de Canarias para inventariar el patrimonio histórico-artístico, etnográfico y arqueológico del Archipiélago y cuya ejecución fue adjudicada en la Isla a la Fedac.
Completada la primera fase en 1995, la junta rectora de la Fundación consideró que la Carta Etnográfica era un proyecto fundamental para la gestión del patrimonio grancanario y continuó con el trabajo hasta que más de una década después, el archivo está compuesto por casi 10.000 fichas, otros tantos croquis, más de 30.000 imágenes y un número indefinido de mapas.
Esta ingente labor ha sido posible gracias al trabajo de un equipo compuesto por 31 expertos en Geografía e Historia que han documentado los inmuebles ubicados en Gran Canaria destinados a los modos tradicionales de producción relacionados con la extracción, recolección, agricultura, ganadería, pesca, transporte, comercio y artesanías.