La jornada incluyó actos religiosos, mercado artesanal, feria ganadera y un homenaje a la identidad del municipio
La Villa de Ingenio vivió este domingo, 2 de febrero, su día grande en honor a Nuestra Señora de La Candelaria, en una jornada marcada por la tradición, la fe y una gran participación ciudadana.
La alcaldesa, Vanesa Martín, quiso felicitar y agradecer la implicación de la ciudadanía en unas fiestas que son más que una celebración. “Esto no es una simple fiesta, esto es historia, es nuestra historia. Venir no es una obligación. Venimos porque ya lo tenemos en nuestro ADN: es el punto de encuentro de muchas familias”, manifestó la regidora.
Desde primeras horas de la mañana, la calle Ramón y Cajal acogió el Mercado Artesanal y Agroalimentario, en el que visitantes y residentes pudieron adquirir productos elaborados en madera, ganchillo, palma, bisutería, pan, entre otros, impulsando el comercio local y la artesanía. En esta edición, se incorporó un puesto más con respecto a años anteriores, intentando dar respuesta a la creciente demanda.
Por su parte, la Feria y Exposición de Ganado volvió a ser uno de los puntos de mayor interés, especialmente para las familias, con una variada muestra de más de 260 animales entre vacuno, caprino, equino, ovino y porcino, además de aves y conejos. Como parte de esta tradición, también se celebró un concurso de ordeño caprino, cuyos premios se sumaron a los galardones otorgados al mejor ganado por categoría. La concejala de Artesanía, Agricultura y Ganadería, Catalina Sánchez, ha querido destacar el papel fundamental de la ganadería y la artesanía en la historia y economía del municipio, a la vez que agradeció la participación y apoyo de todas las personas del sector que se sumaron a las actividades y a todo el público por la acogida.
El acto central del día fue la Eucaristía Solemne, presidida por el sacerdote claretiano Santiago Cerrato, quien en su homilía lanzó mensajes de esperanza, invitando a vivir en plenitud y bajo la luz. La misa contó con los cantos de la A.C. Coros y Danzas de Ingenio, que pusieron el toque musical a esta celebración.
A la salida del templo, y con los tronos de San Blas y de la Virgen de La Candelaria en el pórtico, se lanzaron voladores anunciando el inicio de la procesión, seguida del Ave María interpretado por la cantante ingeniense Laura Santana. Debido a la previsión de lluvia, se decidió acortar el recorrido a las calles aledañas a la plaza, contando con el acompañamiento de la Banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio. Tras la procesión, la jornada continuó con el Brindis Popular, donde las personas asistentes pudieron degustar ropa vieja en la carpa instalada en la Plaza de La Candelaria.
El concejal de Festejos, Rayco Padilla, realizó un balance muy positivo de unas fiestas que han traído tres semanas de actividad intensa y expresó un deseo: “que continuemos disfrutando en unión, en todas nuestras fiestas y así hagamos comunidad, hagamos pueblo”
Ya en horario nocturno, la programación continuó con la proyección del documental “Aquí Nuestra Gente”, un trabajo audiovisual que permitió conocer las historias de diez vecinos y vecinas que han dejado huella en la historia e identidad de Ingenio. A través de testimonios y anécdotas, se rindió homenaje a personas que han aportado al municipio en ámbitos como la cultura, la historia, la acción social y la participación ciudadana. Los protagonistas de este reconocimiento fueron: Eusebio González, Floripe Frade, Pino García, Francisco Pérez, Javiela Romero, José Guedes, Sebastián Cruz, Rita Sánchez, José ‘Pepín’ Viera y María Jesús ‘Conchita’ López.
Con esta jornada de devoción, tradición y encuentro, Ingenio despidió uno de los días más especiales de sus fiestas patronales, reafirmando su arraigo a sus costumbres.