Skip to main content

La futura Casa Taller del Calado y la Cochinilla avanza en su construcción

El emblemático edificio de la antigua escuela de Doña Felicita se convertirá en un espacio para la preservación y divulgación del patrimonio ingeniense

La Villa de Ingenio sigue apostando por la conservación de sus tradiciones con la puesta en marcha de la Casa Taller del Calado y la Cochinilla, un espacio que pretende convertirse en referente de la artesanía local y que ya avanza en su construcción en el edificio de la antigua escuela de Doña Felicita. La pasada semana, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, junto al concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, y la concejala de Artesanía y Patrimonio Cultural, Catalina Sánchez, visitaron las obras para conocer de primera mano los avances de este ilusionante proyecto.

“Comenzamos a ver los resultados de un año y medio de esfuerzo para que la Casa Taller del Calado y la Cochinilla sea una realidad. Este municipio necesitaba un espacio para representar su cultura y tradición”, destacó la alcaldesa Vanesa Martín durante la visita.

El concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, subrayó la importancia de esta actuación dentro del conjunto de intervenciones que se están desarrollando en Ingenio. “Después de mucho trabajo por parte de la Oficina Técnica, empezamos a ver numerosas obras en marcha en el municipio. Esta es una de ellas y esperamos que pronto culmine con éxito,” manifestó el edil.

Por su parte, la concejala Catalina Sánchez recordó que este proyecto fue una de las primeras iniciativas impulsadas por el actual grupo de gobierno. “Este proyecto lo empezamos prácticamente dos días después de tomar posesión. Era una necesidad: una casa-taller del calado donde la gente pueda visualizar el calado en todas sus formas y que además refleje a la cochinilla que también es un elemento patrimonial, histórico y cultural de este municipio. Así que tenemos a nuestras dos “C”, calado y cochinilla, juntas en un mismo espacio”, explicó Sánchez.

La Casa Taller del Calado y la Cochinilla está situada en un enclave idóneo, al ubicarse junto al taller de la FEDAC, en un entorno rodeado de elementos patrimoniales y en contacto directo con artesanos y artesanas, convirtiéndose en un punto estratégico para realizar un circuito completo en el que visitantes y residentes puedan conocer de primera mano la riqueza cultural y artesanal de Ingenio.

El inmueble se dividirá en dos plantas con distintas áreas expositivas y formativas. La planta baja albergará una sala dedicada a las diferentes técnicas del calado, donde se podrá visualizar el trabajo de las caladoras y conocer su historia a través de fotografías. Se mostrarán puntos originales del calado ingeniense y también se habilitará un espacio para la moda calada, con maniquíes, diseños rotativos y un mural calado. Además, se contará con una sala polivalente con pantalla para la proyección de vídeos, talleres formativos y visitas escolares. En general, se tratará de un espacio que servirá de punto de encuentro para todas las tejedurías del municipio. Ya en la planta superior se contará con una sala dedicada a la historia de la cochinilla, con paneles informativos, así como con una exposición con tuneras y un secadero completo, para mostrar el proceso de obtención del pigmento natural de la cochinilla.

“Este espacio no solo atraerá a las personas del municipio, sino que será un punto de referencia para visitantes de toda la isla. Hasta ahora, quien venía a Ingenio buscando el calado no sabía dónde encontrarlo. Con esta Casa Taller tendrán un lugar claro al que acudir”, comentó la concejala Catalina Sánchez, añadiendo que el centro complementará la acción de preservación y difusión que se desarrolla en los talleres que imparten la A.C. Coros y Danzas de Ingenio y la A.F.C. Guayadeque, reforzando la formación y continuidad del calado en el municipio.

Este destacado proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, entidad que, a través de la Consejería de Patrimonio, ha aportado 305.000 euros para la rehabilitación del edificio. Asimismo, la Consejería de Artesanía ha destinado 18.000 euros para mobiliario y equipamiento, mientras que el Ayuntamiento de Ingenio ha invertido 29.000 euros de fondos propios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »