La instalación, que se sumará a la ruta de los Molinos de los Díaz y de los López, fue visitada por la alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Turismo
El Ayuntamiento de Ingenio ha dado un paso decisivo en la recuperación y conservación de su patrimonio con la adquisición de la Casa de Matos, un inmueble de gran valor arquitectónico e histórico que permitirá ampliar el proyecto del Museo del Agua y del Azúcar. Con esta incorporación, se completa la primera fase de este espacio museístico, que ya cuenta con los Molinos de los López y de los Díaz, y se avanza en la creación de un museo al aire libre, que en el futuro incluirá el Parque Néstor Álamo.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, junto al concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, y el concejal de Turismo, Rubén Cruz, visitaron recientemente la Casa de Matos para conocer de primera mano el estado del inmueble. Durante la visita, la alcaldesa destacó la importancia de esta adquisición para la conservación de la historia del municipio.
“Es una obligación para este grupo de gobierno recuperar y preservar nuestra historia. La adquisición de la Casa de Matos era un paso que debíamos dar para continuar con el Museo del Agua y del Azúcar”, expresó Vanesa Martín. Por su parte, Rayco Padilla resaltó el carácter inédito de esta operación, ya que el inmueble ha sido adquirido por vía expropiatoria, siendo la primera vez en la historia del municipio que una vivienda catalogada es adquirida usando este procedimiento con el objetivo de preservarla. El concejal de Turismo, Rubén Cruz, celebró la compra del inmueble, destacando que el siguiente paso será solicitar apoyo al Gobierno de Canarias para culminar este enclave turístico.
La Casa de Matos, situada en la calle Los Molinillos n.º 1, está incluida en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico Municipal y fue tasada en 47.865 euros. Tiene una superficie construida de cincuenta y siete metros cuadrados, aproximados y se asienta sobre un solar de igual superficie. Su adquisición responde a la estrategia del Ayuntamiento de Ingenio de consolidar un proyecto museístico iniciado en 2005 denominado Museo del Agua y del Azúcar a través del cual se busca rehabilitar y conservar el patrimonio histórico del municipio, integrando dos áreas principales:
– Área Expositiva I: formada por el Molino de los López y el Molino de los Díaz ya rehabilitados y dotados de contenido museístico, y la Casa de Matos, donde se exhibirá la relación de Ingenio con el agua, incluyendo su propiedad y gestión a lo largo de la historia.
– Área Expositiva II: un museo al aire libre que pondrá en valor el Parque Néstor Álamo, el mayor espacio natural dentro del casco histórico del municipio.
El recorrido museístico propuesto permitirá a las personas visitantes conocer la importancia del agua en el desarrollo económico y social de Ingenio a través de un itinerario que partirá desde el Molino de los López, pasando por el Molino de los Díaz y culminando en la Casa de Matos, que también servirá como acceso a la futura Área Expositiva II.
La compra de la Casa de Matos supone un hito en la recuperación del patrimonio cultural del municipio, garantizando su conservación y puesta en valor como parte de un atractivo turístico y educativo. Desde el Ayuntamiento de Ingenio, se continúa trabajando en la obtención de recursos para la ejecución final del museo, con el objetivo de consolidar este espacio como un referente del patrimonio etnográfico y arquitectónico de Gran Canaria.