Skip to main content

Noticias Mezcladas: ¿Canarias es parte de España o somos una Colonia?

En su análisis semanal en ‘Noticias Mezcladas’ en el Batiburrillo y en su segundo bloque, Diego Gutiérrez abordó temas clave para Canarias, desde la crisis migratoria y el abandono del Estado, hasta la falta de representación política en Madrid y las tensiones dentro del nacionalismo canario.

Gutiérrez denunció que Canarias está desbordada ante la masiva llegada de migrantes y que el Estado español no está respondiendo con soluciones efectivas. Recordó que en enero llegaron más de 4.700 personas y que solo en dos días hubo que realizar 20 operaciones de rescate, lo que evidencia la gravedad de la situación.

Nos preguntamos si el Gobierno español actuaría de la misma manera si este problema afectara a Cataluña o al País Vasco y criticó la falta de solidaridad de otras comunidades autónomas con el archipiélago. También destacó que Vox fue el único partido que votó en contra de que el Estado asuma el costo sanitario de los migrantes, mientras que el resto de formaciones apoyan la medida.

Además, resaltó la alarmante cifra de 10.457 personas fallecidas en la Ruta Canaria en 2024, consolidando este trayecto como el más letal del mundo para la migración.

Gutiérrez hizo hincapié en la pérdida de peso político de Canarias en Madrid, recordando que en su momento la región tenía grupo parlamentario propio y su voz era escuchada. Sin embargo, actualmente, de los 15 diputados canarios en el Congreso, ninguno tiene un papel determinante en las decisiones del Estado.

Criticó la división dentro del nacionalismo canario, asegurando que la escisión de Nueva Canarias y la falta de unidad entre las fuerzas políticas regionalistas han restado influencia a Canarias en las negociaciones estatales. Comparó la situación con Cataluña y el País Vasco, señalando que “los canarios también deberíamos llorar para mamar”, en referencia a la estrategia de presión política que han conocido ejercer otras autonomías.

Gutiérrez también abordó la controversia en torno a los alquileres vacacionales, defendiendo que los turistas que optan por esta modalidad aportan más a la economía local que los que se alojan en hoteles con “todo incluido”, ya que consumen en comercios, restaurantes y taxis.

En este sentido, apoyó la reciente tasa turística de 15 céntimos por noche impuesta en Mogán, calificando de “ridícula” la polémica generada en contra de la medida y recordando que en otros destinos europeos los turistas pagan tasas mucho más altas sin protestar.

Diego Gutiérrez concluyó su intervención con un llamado a la unidad política en Canarias, insistiendo en que si el nacionalismo canario lograra presentar una candidatura conjunta en Madrid, tendría la capacidad de negociar con el Gobierno central en mejores condiciones, como hacen Juntos por Cataluña o el PNV.

Asimismo, advirtió sobre la manipulación mediática y política en torno a la migración y el turismo, instando a la población a informarse con datos verificados antes de aceptar discursos de odio o políticas que van en contra del interés general de los canarios.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48


Noticias Mezcladas: La UE puede morir de éxito

En su espacio semanal ‘Noticias Mezcladas’ en el Batiburrillo, Diego Gutiérrez analizó la situación política internacional, con especial énfasis en la crisis de liderazgo en la Unión Europea, el avance de la extrema derecha en Alemania y el papel de Donald Trump en la geopolítica global.

Gutiérrez alertó sobre la falta de liderazgo en la UE y la pérdida de influencia global de Europa, señalando que la institución “puede morir de éxito” debido a su falta de cohesión y dirección. Destacó que figuras como Angela Merkel fueron fundamentales para mantener la estabilidad, pero que actualmente no hay un líder capaz de fortalecer el bloque europeo.

El análisis de las elecciones alemanas puso el foco en el posible triunfo de la CDU, liderada por Friedrich Merz, quien, a pesar de su escasa popularidad personal, encabeza las encuestas. Sin embargo, la gran sorpresa es el crecimiento de Alternativa por Alemania (AfD), un partido de extrema derecha que ya alcanza el 21% de los votos. Diego Gutiérrez destacó la preocupación por la radicalización del electorado y el descontento ciudadano con los partidos tradicionales.

Donald Trump sigue marcando la agenda global. Gutiérrez criticó su actitud hacia la Unión Europea, argumentando que EE. UU. ya no considera relevante al bloque y que su prioridad es negociar directamente con China y Rusia. Subrayó cómo Trump y Putin han ignorado por completo a la UE en las negociaciones sobre Ucrania, lo que demuestra la debilidad de la Unión en el nuevo orden mundial.

En la parte final del programa, se abordó el interés geopolítico de Marruecos y su relación con Estados Unidos. Diego Gutiérrez expresó su inquietud ante la cercanía de Trump con Marruecos y recordó la existencia de mapas marroquíes que incluyen a Canarias dentro de su territorio. Además, advirtió sobre posibles conflictos futuros en Ceuta, Melilla y el archipiélago.

Diego Gutiérrez dejó una reflexión final sobre la fragilidad del equilibrio político internacional y la urgencia de que la Unión Europea recupere su liderazgo antes de quedar relegada a un papel secundario en el nuevo orden mundial.

En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »