El alumnado de doce centros de primaria llena el teatro Víctor Jara en el acto ‘De mayor quiero ser…un mundo de oportunidades’
Santa Lucía de Tirajana, 26 de marzo 2025.- El teatro Víctor Jara se llenó hoy de alumnos y alumnas de 12 centros de primaria del municipio. Por el escenario fueron desfilando trabajadores sociales, una guagüera y un guagüero, personal municipal que cuida los jardines. Hombres y mujeres que se sometieron a las preguntas del público, cientos de alumnos y alumnas de cuarto de primaria, que se interesaron por las diferentes profesiones, y preguntaron si la mujer sigue siendo discriminada en el mundo laboral.
Yurena quería ser camionera, pero pensó que a lo mejor no iba a ser bueno para su espalda tener que estar cargando mercancías. Por eso se sacó el carné para conducir guaguas y hoy es feliz:” Me siento la reina de la carretera”. Pero se ha encontrado con piedras en el camino por ser mujer: “Al principio a las conductoras no nos dejaban llevar las guaguas grandes, si tenía más de 60 pasajeros las conducían los hombres, pero vieron que nosotras podemos llevar igual de bien las guaguas grandes, y hoy ya no hay problemas”. Dani es conductor de guaguas y comparte la alegría de su profesión con Yurena: “somos muy felices cuando los llevamos al colegio, medio dormidos por la mañana y por la tarde tan inquietos camino a casa”. Dani reconoce que “antes éramos mayoría de hombres en esta profesión, pero hoy son mayoría las guagüeras”.
“De mayor quiero ser…un mundo de oportunidades” es el nombre del acto celebrado en el teatro Víctor Jara que convocó a alumnado, profesores y trabajadores y trabajadoras de profesiones tan variadas como trabajo social, geógrafos, conductores de guagua, jardineros y guardia civiles. Todos y todas coincidieron en que hace años era más difícil para algunas mujeres trabajar en algunos oficios como conductoras de guaguas o personal de jardines, pero también es cierto que se ha avanzado.
En el escenario aparecen Jorge y Yurena, trabajadores sociales. Los escolares les preguntan qué les produce más satisfacción en su trabajo. Jorge cuenta que “ayudar a gente que lo necesitan, saber que les podemos mejorar la vida”. A Yurena le preguntan por qué hay muchas más mujeres trabajadoras sociales que hombres y ella responde que “desde ha ce muchos años los cuidados de las personas mayores, de los niños y de personas vulnerables han sido responsabilidad de las mujeres, eso se trasladó al mundo laboral y por eso casi todas éramos mujeres hace años, pero eso está cambiando y cada vez hay más hombres, está más equilibrado”.