Skip to main content

Canarias pide formalmente la declaración de contingencia migratoria extraordinaria

  • El Gobierno reclama al Estado que convoque cuanto antes la Conferencia Sectorial de Infancia para establecer los criterios del reparto

El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, en comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del Consejo de Gobierno, ha informado de que Canarias ha enviado ya al Ministerio de Juventud e Infancia el listado nominal de 5.485 menores migrantes no acompañados que tutela, excluyendo del mismo a los menores que están a punto de cumplir la mayoría de edad o están en procesos dirigidos a la reagrupación familiar. “De ahí que exista una diferencia entre el total de menores tutelados actualmente por Canarias, 5.720, y el listado remitido al Estado”, aclaró.

Al mismo tiempo, Cabello ha señalado de que, debido a esta situación de sobrecarga, el Gobierno solicitó formalmente el pasado 28 de marzo la declaración de contingencia migratoria extraordinaria. “Aunque aún no sabemos con exactitud cuál será nuestra capacidad ordinaria, sí sabemos que Canarias está muy por encima de sus capacidades de acogida reales”, puntualizó.

Para sustentar esta petición, también se ha informado al Ministerio de que solo durante 2024 Canarias atendió a un total de 8.820 menores migrantes no acompañados, de los que unos 3.000 han salido del sistema de acogida por diferentes motivos: cumplimiento de edad, reagrupamientos, repartos puntuales derivados de los acuerdos de la Conferencia Sectorial y otras razones.

“Si tenemos en cuenta los menores nacionales que están actualmente en el sistema de acogida, y descontamos los que han sido exceptuados del listado porque están a punto de cumplir la mayoría de edad o están en procesos dirigidos a la reagrupación familiar, la cifra de menores acogidos en Canarias, con independencia de su nacionalidad, es de 6.662, de los que 5.485 son migrantes. Creo que estos datos dan una idea de la situación excepcional que ha vivido, y está viviendo Canarias”, remarcó.

“Hemos cumplido en tiempo y forma lo establecido en el Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros celebrado el pasado 18 de marzo. No sabemos si todas las comunidades autónomas lo han hecho ya. Es ahora el Estado quien debe garantizar el cumplimiento de la ley y también hacer el trabajo para, en base a estos datos enviados por las CCAA, calcular la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad autónoma y establecer los criterios para que una comunidad autónoma pueda declarar la situación de contingencia migratoria”, informó Cabello, quien recordó que, según el real decreto ley en vigor, en la próxima conferencia sectorial se deben aprobar los criterios de aplicación del plan de respuesta solidaria ante la situación de contingencia migratoria en un máximo de tres meses desde la entrada en vigor del real decreto ley, es decir, antes del 18 de junio.

“A partir de ahora y una vez cumplida nuestra parte, estamos a la espera de que el Ministerio informe de que ha recabado todos los datos por parte de las comunidades autónomas y de que convoque la conferencia sectorial lo antes posible”, concluyó el portavoz del Gobierno de Canarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »