El líder de los nacionalistas canarios llama a “dejar atrás las diferencias, las disputas estériles y las divisiones que solo benefician a quienes no creen en esta tierra”
Clavijo sostiene que “nadie va a defender mejor a Canarias que los propios canarios y canarias” y señala al nacionalismo canario como un pilar de “compromiso, identidad y futuro”
El secretario Nacional de Organización abogó por la unidad porque “el futuro de Canarias no lo va a decidir ni Madrid ni Bruselas. Lo vamos a construir nosotros”
El informe de gestión defendido hoy por el secretario general, Fernando Clavijo, fue aprobado por unanimidad
En la tarde de hoy comenzará el trabajo de las ponencias que se someterán a votación mañana, domingo, junto a la de la dirección de la organización nacionalista
Canarias, a 5 de abril de 2025
El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, defendió este sábado una “Canarias Unida que haga avanzar a esta tierra” durante el VIII Congreso Nacional de los nacionalistas canarios. El líder de los nacionalistas canarios apuntó durante su intervención en la que rindió cuenta de su gestión que “nadie va a defender mejor a Canarias que los propios canarios y canarias” y apuntó al nacionalismo canario como un pilar de “compromiso, identidad y futuro”.
Fernando Clavijo agradeció a las bases de la organización “por haber mantenido viva la llama de esta organización” y porque “nunca han fallado” y a los cargos orgánicos y públicos, entre los que destacó a presidentes de cabildos, alcaldes, concejales, a los parlamentarios y parlamentarias porque “han dado la cara en los buenos momentos y en los más difíciles”.
El líder nacionalista repasó su gestión, que fue refrendada por unanimidad del plenario al frente de CC en los últimos cuatro años. Precisamente, se refirió al trabajo realizado en la oposición. Al respecto, apuntó “algunos nos dieron por muertos, pero -agregó- no sabían que este proyecto no lo sostiene una persona, ni una institución. Lo sostiene un sentimiento y una convicción profunda: que nadie va a defender mejor a Canarias que los propios canarios y canarias”.
El líder canario reconoció que “estos cuatro años y medio han sido un ejemplo de lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos y con un objetivo claro: volver a ser útiles a nuestra tierra”.
En este contexto, Fernando Clavijo apuntó a iniciativas como ‘Canarias te necesita’ con el que “recorrimos cada isla, barrio a barrio, pueblo a pueblo y recogimos miles de voces. Voces que nos dijeron lo que funciona, lo que falla, lo que esperan de nosotros y con el que conseguimos convertir las demandas en propuestas”.
El secretario general de CC se refirió también a la cita de mayo de 2023 “cuando volvimos a recuperar la confianza de los canarios y canarias” y, aseguró, “volvimos a estar en la primera línea donde siempre debemos estar: en la defensa de esta tierra. Regresamos a las instituciones y lo hicimos con responsabilidad, con diálogo y con acuerdos, demostrado que se puede gobernar con firmeza y con humanidad”.
Asimismo, apuntó al papel de los nacionalistas en las Cortes. Al respecto, señaló “no es una cuestión de números sino de influencia porque cuando Coalición Canaria está en Madrid se habla de Canarias, se defienden los intereses de esta tierra y se consiguen cosas. Se avanza”.
Fernando Clavijo se refirió a luchas y a logros defendidos por los nacionalistas canarios, entre ellos, la gratuidad de las guaguas o la aprobación del decreto ley que reconoce la realidad migratoria en Canaria y da respuesta a la emergencia de los menores no acompañados.
El líder de los nacionalistas canarios apeló a seguir trabajando desde una “Canarias Unida” que aseguró “es una declaración de principios” y apuntó que “cuando decimos Canarias unida, hablamos de unir voluntades, de superar diferencias y de entender que por encima de cualquier matiz, de cualquier estrategia, está nuestra tierra y está nuestra gente”.
Por su parte, el secretario nacional de Organización de CC, David Toledo, puso en valor el papel de la militancia porque “si esa entrega diaria no estaríamos hoy aquí”. Asimismo, apuntó a las bases como el pilar que “mantiene viva la llama del nacionalismo canario”. Toledo subrayó que es la militancia la que, sin ruidos, sin focos, con humildad y compromiso, levantan nuestras siglas en cada municipio, en cada barrio, en cada plaza de Canarias”.
El número dos de los nacionalistas canarios también se refirió al trabajo de los nacionalistas en la oposición y apuntó que “mientras otros se dedicaban a atacarnos, a construir su discurso sobre el insulto y la mentira, nosotros hicimos lo que sabemos hacer: trabajar. Nos dedicamos a lo nuestro, a Canarias. A defender esta tierra con hechos, con propuestas, con soluciones reales. A estar donde otros no estuvieron: al lado de nuestra gente, escuchando, proponiendo, acompañando”.
Asimismo, Toledo destacó en su intervención que “somos un proyecto que ha gobernado esta tierra con responsabilidad, que ha hecho avanzar a Canarias. Y, cuando ha tocado estar en la oposición, también hemos estado donde nos corresponde: a la altura del pueblo canario” y llamó a afrontar “un reto aún mayor. Tenemos que estar más unidos que nunca. Esto va de Canarias Unida. De fortalecer nuestras estructuras locales, seguir creciendo en los barrios, en los pueblos, en cada rincón del archipiélago. Porque el futuro de Canarias no lo va a decidir ni Madrid ni Bruselas. Lo vamos a construir nosotros, desde aquí, desde nuestra realidad, desde nuestro modelo”.
Durante la sesión de la mañana intervinieron todos los secretarios insulares de Coalición Canaria, así como, el responsable de la organización nacionalista en Venezuela en nombre de los nacionalistas canarios en el exterior y el secretario de los Jóvenes Nacionalistas de Canarias.
Debate de ponencias
En la tarde de hoy los nacionalistas debatirán las tres ponencias que se aprobarán en la jornada de mañana. Las ponencias que girarán sobre políticas para impulsar la sostenibilidad de Canarias, la identidad nacional canaria y el encaje de Canarias en el Estado y en Europa y una tercera ponencia sobre los Estatutos de la organización de obediencia canaria.
La ponencia política de los nacionalistas canarios aborda medidas para impulsar la sostenibilidad. El documento basa el reto de la sostenibilidad para los próximos años en tres pilares: la justicia social, económica y ambiental.
Así se fijan como objetivo la definición de un modelo que garantice los equilibrios entre población, economía, territorio, vivienda, turismo, sanidad, educación, consumo de energía, gestión de recursos, entre otros, con el fin de garantizar el futuro de las próximas generaciones.
El VIII Congreso de Coalición Canaria someterá a análisis los Estatutos de la organización nacionalista. Entre los objetivos de esta ponencia figura seguir avanzando en “una Canarias más fuerte y con el máximo nivel de autogobierno, en igualdad de condiciones y competencias” dentro de un estado plurinacional y poniendo en valor la condición de Región Ultraperiférica (RUP) del archipiélago.
Asimismo, los nacionalistas abogan por continuar dando pasos en el plano orgánico que “garantice un óptimo equilibrio entre las singularidades propias de Canarias: la existencia de un solo pueblo y el respeto a los territorios insulares, lo que da como resultado una formación unitaria y federal fuertemente asentada en la realidad archipielágica, en condiciones de igualdad y equilibrio”.
La tercera y última de las ponencias que debatirán esta tarde los nacionalistas canarios versa sobre la identidad nacional canaria y el encaje de Canarias en el Estado español y en Europa. Entre los desafíos que se marcan los nacionalistas destaca continuar progresando “en la inserción en el Estado de nuestra identidad diferenciada” y se marcan el desarrollo del Estatuto de Autonomía aprobado en 2018 como uno de los retos inaplazables.