En este segundo bloque, Diego Gutiérrez analiza la inminente huelga del sector de la hostelería los días 17 y 18 de abril en Canarias, destacando la falta de diálogo y la necesidad de valorar a los trabajadores. A continuación, hace un recorrido histórico por los orígenes judíos de la Semana Santa y cómo la Iglesia Católica adaptó las fechas a su conveniencia, con curiosidades astronómicas incluidas.
En la parte social y crítica, aborda temas como el colapso de las carreteras en Gran Canaria y la necesidad urgente del tren; la privatización encubierta de la sanidad pública; la manipulación mediática en torno al Mundial 2030; y una dura crítica a Miguel Ángel Revilla por su “protagonismo televisivo”.
También advierte sobre los peligros de los coches eléctricos, las estafas amorosas digitales y los límites del boicot comercial. En la parte más humana, destaca el caso de un ciudadano que devolvió 19.000 euros hallados en un contenedor, como muestra de que la honradez aún existe.
Cierra con noticias desgarradoras sobre violencia infantil, el rechazo a un libro sobre un asesino de menores, y una reflexión esperanzadora: “todavía hay personas que hacen lo correcto”.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48
El caos de las bolsas mundiales está programado
En su espacio semanal de Noticias Mezcladas en Radio Faro, Diego Gutiérrez abrió el bloque con una reflexión ciudadana sobre la falta de civismo relacionada con los excrementos de mascotas en la vía pública. A través de una anécdota personal, subrayó la importancia de recoger las heces de los perros, defendiendo la responsabilidad individual frente al abandono de esta práctica.
Acto seguido, abordó con contundencia la situación internacional, centrando su análisis en el papel de Donald Trump y sus recientes decisiones económicas, en particular los aranceles a productos chinos, que están desestabilizando las bolsas mundiales. Diego alertó sobre el juego de intereses de los grandes magnates como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, quienes —según expuso— se benefician de la caída bursátil a costa de los pequeños inversores.
También repasó la historia del impeachment en EE. UU., recordando los casos de Nixon, Clinton y el propio Trump, y denunció el peligroso camino que este último está tomando, augurando incluso un posible conflicto civil interno si continúa con sus políticas provocadoras.
En el cierre del bloque, Diego relacionó la actual tensión global con crisis históricas como el Crack del 29, trazando paralelismos preocupantes entre aquel entonces y la situación económica actual. También denunció el genocidio en Gaza, la hipocresía internacional ante la violencia de Israel, la crisis migratoria global, y la inacción de Europa frente a dictadores en África, terminando con una crítica a la manipulación mediática y a los discursos xenófobos que criminalizan la inmigración.
En Radio Faro seguimos de cerca las noticias que transforman nuestra isla
Sintoniza Radio Faro 92.5 www.digitalfarocanarias.com @radiofarosur WhatsApp 685 28 48 48