El Cabildo advierte del riesgo de derrumbes en las carreteras de la isla y sugiere la máxima precaución en los desplazamientos
Gran Canaria, 11 de abril de 2025. En la mañana de hoy viernes se han recogido en las presas de la isla unos 673.000 metros cúbicos de las aguas que ha dejado la borrasca Olivier en estos dos días. El caudal de agua está repartido de forma desigual, fundamentalmente en las presas del sur y sureste, según los datos recogidos por el Consejo Insular de Aguas (CIAGC).
En general, las precipitaciones han dejado aportaciones en la zona suroeste, sobre todo a partir de la tarde de ayer jueves. Destaca la precipitación acumulada en 24 horas en la zona suroeste que llegó a superar los 40 litros.
Desde el punto de vista del agua recibida en las presas y balsas del Cabildo en la zona cabe destacar los siguientes datos: Presa de El Mulato: 20.917 m³ (sigue recibiendo pequeñas aportaciones); Balsa del Sequero: 9.000 m³ (recibe sus aportaciones del tomadero del Barranco de El Negro); Presa de Soria: 50.000 m³ y el resto de aportaciones que van llegando se están descargando en el canal del Trasvasur a partir de la toma nº 9. Conviene recordar que el CIAGC está ejecutando las obras de mantenimiento de la presa, por parte de la Comunidad de Aguas La Lumbre, y la toma de fondo está abierta; Presa de Chira: 8.748 m³, no siendo una cantidad significativa (no se ha llegado aún a la toma para poder aprovechar esa agua, faltan unos 5 cm); la Presa de Gambuesa no ha recibido aportaciones, al igual que en el resto de las presas del CIAGC no se han recogido aportaciones.
Desde el punto de vista del agua recibida en otras grandes presas en la zona de mayor precipitación registrada tenemos lo siguiente: Presa de Las Niñas: ha subido 6 metros de altura de lámina de agua. Pendiente de verificación, la aportación puede superar los 500.000 m³ de agua; Presa del Salto de El Perro: más de 12.000 m³ quedando la presa al 50% de su capacidad (es una presa muy pequeña entre El Mulato y Soria); Presa de La Sorrueda (o también de Tirajana) no ha recibido aportaciones aún; Presa de Siberio (La Aldea): 72.000 m³. El resto de presas en zonas del norte no han recibido grandes aportaciones.
En resumen, las aportaciones registradas a lo largo de estos dos días han dejado niveles de acumulación de precipitaciones en la zona suroeste superiores a los 40 litros. Las presas más beneficiadas han sido las localizadas en la zona suroeste, destacando la presa de Las Niñas.
Las aportaciones de agua en la zona y el almacenamiento registrado en las mismas, permiten disponer de agua para afrontar el verano con cierta tranquilidad. Hablamos de las zonas más tensionadas en cumbre – medianías que carecen de otros recursos hídricos.
Prealerta por riesgo de derrumbes
Por otra parte, otro de los efectos del paso de la borrasca Olivier por la isla ha sido la secuencia de derrumbes y desprendimientos que han ocasionado el cierre parcial o total de las vías de la isla. Estos vienen produciéndose también tras la finalización de las alertas meteorológicas, por lo que se ruega tomar todas las precauciones para evitar accidentes. Sobre todo, se aconseja mucho cuidado a las personas que acudan este fin de semana para ver el agua en las escorrentías y barrancos del interior de la isla.
Además de los desprendimientos y caídas de rocas indicados en la nota de prensa de ayer jueves, durante las últimas 24 horas se han producido desprendimientos en la GC-605, a la altura de Hoya Marcela (Ayacata-Mogán), uno de ellos de grandes proporciones; en la GC-220, con un corte de carril en el entorno de Hoya Pineda (Gáldar) y varios más en el mismo trayecto; Varios puntos con desprendimientos de piedras en la GC-602 que discurre de la GC-60, cerca de Arteara a la presa de Ayagaures.