En la Avenida de Canarias también habrá Feria del Libro Solidario, comida y músicas del mundo
Santa Lucía de Tirajana, 2 de abril 2025.- El Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica, ESPAL, finaliza este sábado en la Avenida de Canarias de Vecindario con una jornada de conciertos, Feria del Libro, teatro, comidas, música y bailes del mundo. Amebras, Bewis de la Rosa, Flor de Melón y Lapili protagonizarán los conciertos que acompañarán a las actividades que celebrarán desde las 10 de la mañana en la Plaza de Los Algodoneros.
Desde las 10 de la mañana se abrirá la Feria del Libro Solidario, donde la gente podrá comprar un libro a cambio de un kilo de comida. En los últimos meses diferentes colectivos han estado recogiendo libros de segunda mano para ponerlos en la feria este sábado.
A las 12 del mediodía en la plaza de Los Algodoneros habrá teatro clown para familias a cargo de la compañía Luciérnaga Teatro con la obra ‘Onironautas’. A las 17 horas será el concurso de improvisación de rap ‘Mundos en verso’.
Música Canarias y latinoamérica
A las 18.45 actuará la ‘Flor de melón’, una banda que bebe su música del folclor afrocolombiano. La cumbia se fusiona con toques modernos, incorporando instrumentos como el bajo y el clarinete. Esta banda afincada en la capital grancanaria con integrantes de Latinoamérica genera un espectáculo que transmite historias y emociones a través de géneros como el mapalé o la puya.
A las 19 y 45 subirán al escenario de la plaza de Los Algodoneros ‘Amebas’, un grupo de mujeres feministas que nació en abril de 2023 en Las Palmas de Gran Canaria. Amebas busca dar visibilidad a las vivencias y violencias que afectan a mujeres diversas, transformando nuestras realidades cotidianas en música y arte.
A las 21.00 horas será el concierto de Rap Rural de Bewis de la Rosa. Su obra es un universo escénico con claras referencias a la tradición castellana, donde música, danza y performance se entrelazan. Un torbellino en el escenario, llevando como bandera las bragas de su abuela, sembrando amor, tradición, raíz, comunidad y disfrute con elementos del rap, hip-hop, latin y folclore
A las 22.30 estará Lapili, una artista multidisciplinar que aborda diferentes aspectos como la música, la danza o el arte textil. Su primer álbum, Muslona (2018), su primer single, se convirtió en himno reggaetonero para la aceptación de todos los cuerpos.
La edición de este año del ESPAL que finaliza este sábado ha tenido como lema ‘Un mundo donde quepan muchos mundos’, y comenzó el pasado viernes 4 de abril con el espectáculo ‘Nadie sabe por qué lloran los poetas’, a cargo de Yeray Rodríguez y el grupo de jóvenes artistas canarios ‘Generación 21’.
A lo largo de esta semana se ha desarrollado el VIII Foro Internacional de Activismo, Derechos Humanos y Justicia Social en el que se ha hablado de la machosfera, las políticas de odio en los medios de comunicación o la situación de Palestina.