Skip to main content

La Junta Rectora refuerza su hoja de ruta con nuevos proyectos impulsados por el Consorcio Maspalomas Gran Canaria

  • La Junta Rectora valida nuevas actuaciones en coordinación con el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana

  • Se destinan más de 1,7 millones de euros a proyectos que impulsan la movilidad ciclista, la eficiencia lumínica y la recuperación ambiental del entorno de la Charca. Las actuaciones del Oasis continúan su planificación.

San Bartolomé de Tirajana, 14 de abril de 2025. – La Junta Rectora del Consorcio Maspalomas Gran Canaria, integrada por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ha celebrado una nueva sesión de trabajo centrada en el seguimiento y validación de los próximos proyectos a desarrollar en la zona, con especial atención al impulso de la movilidad sostenible, la mejora del entorno natural y la eficiencia energética.

En esta reunión se ha abordado el estado del proyecto de red ciclista en la zona de Meloneras, actualmente en fase de redacción, que conectará los tramos de carril bici ya existentes con el Paseo Marítimo de Meloneras, contemplando además una posible ampliación hacia El Hornillo. La nueva infraestructura, que contará con una inversión valorado en más de un millón de euros, permitirá prolongar el trazado ciclista en más de tres kilómetros y adaptar cinco kilómetros de viario como calles ciclables.

En paralelo, se ha validado también el suministro e instalación de luminarias LED con certificación starlight para mejorar la eficiencia energética del alumbrado -con financiación de 300.000 euros a cargo de Impulsa Gran Canaria y una partida adicional de 450.000 euros- y se proyecta un piloto del Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) para prevenir vertidos contaminantes en el entorno de la Charca de Maspalomas, específicamente en la Avenida Oceanía.

Regeneración del Oasis Palmeral: primeros resultados visibles.

Durante la sesión, se informó también de las actuaciones de limpieza y restauración paisajística llevadas a cabo en el entorno del Oasis Palmeral, una zona natural protegida que se encontraba en estado de abandono. En este tiempo, la empresa pública Tragsa ha ejecutado labores de desbroce, eliminación de flora invasora, limpieza manual de sendas y poda de 222 ejemplares de palmeras canarias e híbridas, contribuyendo a la recuperación del ecosistema.

Además, se ha procedido a la demolición de casi 3.000 m² de antiguos firmes asfálticos y al acopio de 850 m³ de escollera para actuaciones futuras. Entre las labores ejecutadas también destaca el inicio de las obras del área biosaludable, con excavaciones para una nueva laguna y canalizaciones para el circuito eléctrico de baja tensión.

Actualmente se trabaja en el hormigonado del muro perimetral y la instalación de mallas de sombreo y lonas informativas, en lo que será el futuro centro de interpretación al aire libre, una intervención estratégica por su cercanía a la Charca de Maspalomas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »