Skip to main content

‘Maspalomas Pride by Freedom’ prepara más de 40 eventos musicales, presentaciones de libros y divertidas fiestas en hoteles

  • Antonio Morales: “Gran Canaria volverá a acoger a gentes de numerosos países, incluso de donde su orientación sexual podría ser motivo para ser encarcelados o encarceladas. Volveremos a ser la sede de la primera y principal concentración internacional del año en el mundo LGTBI”

  • Alejandro Marichal: “Maspalomas se ha convertido en un oasis para las personas que creemos en el respeto y la libertad sexual y hoy, más que nunca, debemos defenderlo con nuestro esfuerzo, para seguir luchando por la libertad”.

  • Soraya ha compuesto el himno de la fiesta ‘Sundance’ que presentará en el Ocean Club de Maspalomas el 9 de mayo

  • Maspalomas Pride by Freedom’ será la anfitriona del anuncio del ganador y finalista del Premio de Literatura Diversa 2025, que convoca la Editorial Siete Islas

  • El programa ha organizado la exposición ‘Interiores de Silvia Matos, una charla de formación para estudiantes, Cuentacuentos infantiles y una tertulia con Bruno León, influencer trans

  • Radio Televisión Española se suma a los actos de Maspalomas Pride y va a retransmitir, por primera vez, el Desfile de Carrozas para toda España y por el Canal Internacional

San Bartolomé de Tirajana, 23 de abril de 2025

El evento internacional ‘Maspalomas Pride by Freedom’, uno de los más importantes del mundo, ofrecerá un programa con más de 40 eventos de música, diversión y actividades culturales para reivindicar el respeto, la libertad y seguir avanzando en la Diversidad, como lo hicieron el año pasado más de 300.000 personas procedente de varios países.

De esta forma, Maspalomas se convertirá, del 1 al 11 de mayo, en un escenario único a nivel mundial, conocido no solo por sus impresionantes dunas de arena y playas idílicas, sino también por ofrecer un espacio vibrante de vida nocturna y que se ha consolidado como el epicentro de la cultura LGTBIQA+ de Europa.

La presentación del programa de esta edición contó con la asistencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el primer teniente de Alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Alejandro Marichal; la cantante Soraya, que celebrará sus 20 años en la música; el gerente de la editorial Siete Islas, Ismael Lozano; la experta en acompañamiento a familias con infancia y adolescencias trans, Eva Pascual; la directora de RTVE en Canarias, Francisca González, y el director de Maspalomas Pride by Freedom, Fernando Ilarduya.

Antonio Morales destacó el lema elegido para esta edición, Avanzando en Diversidad’, que reafirma “uno de los valores absolutamente necesarios para Maspalomas y Gran Canaria, reconocidos como líderes internacionales en el sector LGTBI”. El presidente del Cabildo recordó cómo en los años 60 y 70 “esta isla, a través de su espacio turístico de vanguardia y referencia- Maspalomas- y del cruce de culturas que propicia el Puerto de La Luz y de Las Palmas, el más importante del Atlántico Medio, se convirtió en un territorio que normaliza y defiende la diversidaden las orientaciones sexuales e identidades de género de las comunidades discriminadas históricamente por su identidad sexual”.

Añadió que “este espacio de libertad, diversidad y celebración, lo es también de orgullo, de reivindicación de derechos y de igualdad, para un colectivo cada vez más amplio y en constante evolución, gracias a la superación de prejuicios y persecuciones. Es un logro y un hito histórico que se manifiesta en esta cita y en las multitudinarias celebraciones que tendrán lugar en Maspalomas a comienzos del mes de mayo”.

Para Morales, este evento supondrá la llegada a la isla de cientos de miles de personas que ocuparán la oferta alojativa para participar en las actividades propias del evento y para descubrir nuestra isla. “Desgraciadamente, la consolidación de este Orgullo por la Libertad no supone que se hayan salvado todos los obstáculos. Se hace ahora más necesario que nunca hacer llegar al mundo lo que defiende este espacio de libertad, de orgullo, de reivindicación, de afirmación, de lucha, de cultura y de fiesta”.

En su intervención destacó que “estamos ante un retroceso generalizado de esas libertades y ante un vuelco sin precedentes en la defensa de los derechos y las libertades públicas, tanto en la Unión Europea, con el avance de la extrema derecha, como en Estados Unidos con las políticas regresivas y neofascistas de Trump que persiguen eliminar la diversidad en la administración y las universidades”. Morales citó a países como Hungía, Polonia, Italia, Eslovaquia y Rumanía que prohíben hablar sobre homosexualidad o identidad de género en escuelas y medios dirigidos a menores, el cambio legal de género, restringen la adopción solo a parejas heterosexuales casadas, ponen dificultades para acceder a tratamiento médicos o rechazan el matrimonio igualitario.

Ante el crecimiento del movimiento reaccionario y homofóbico en el contexto mundial, “esta edición debe servir de altavoz para mostrar al mundo que la diversidad es una realidad que no desaparecerá con represión e imposiciones morales, que su persecución sólo traerá sufrimiento y frustración.  No podemos dar marcha atrás para regresar a tiempos de oscuridad y violencia. Es tiempo de derechos, dignidad y diversidad. De orgullo y de reivindicación. Por ello, Gran Canaria volverá a acoger a gentes de numerosos países, incluso de donde su orientación sexual podría ser motivo suficiente para ser encarcelados o encarceladas. Volveremos a ser la sede de la primera y principal concentración internacional del año en el mundo LGTBI. Es una manera también de diversificar nuestra oferta turística”.

Para terminar, Antonio Morales agradeció a Fernando Ilarduya y a su equipo “por tu empeño, tu dedicación, tus sacrificios personales, para dar continuidad a esta extraordinaria iniciativa. También a los que colaboran para hacerlo posible: ayuntamiento, Turismo de Gran Canaria, empresas patrocinadoras y medios de comunicación”.

Alejandro Marichal destacó que Maspalomas Pride es un evento importante para San Bartolomé de Tirajana y para Gran Canaria, porque generas más de 100 millones de euros. “El turismo LGTBI elige a Maspalomas, no por nuestras campañas, sino por elección propia y entre otras cuestiones, por la idiosincracia de los canarios, por la tolerancia y, por este motivo el turismo LGTBI, puso a Maspalomas en la vanguardia de la libertad y la identidad sexual”.

En su intervención, manifestó que “Maspalomas se ha convertido en un oasis para las personas que creemos en el respeto y la libertad sexual y hoy, más que nunca, debemos defenderlo con nuestro esfuerzo, para seguir luchando por la libertad”.

Fernando Ilarduya destacó que, sin duda alguna, “vamos a vivir el evento más importante de Europa, que se ha convertido en una referencia mundial, y somos el destino más seguro del mundo para la comunidad LGBTI. Que es lo que me pasó a mi hace 14 años cuando llegué a Gran Canaria donde me sentí feliz porque empecé a ser yo mismo. Tenemos el clima, la gente y la educación de la población, por eso estoy muy orgulloso de estar en Gran Canaria y espero quedarme aquí para siempre”.

El director de Maspalomas Pride anunció que en Maspalomas “vamos disfrutar de 11 días de fiesta, pero también de reivindicación, sobre todo después de las últimas noticias que nos han llegado, como lo ocurrido hace una semana en Colombia dónde a una persona trans le rompieron los brazos y las piernas y la tiraron al rio. Esto pasa porque hay gente que solo tiene discurso de odio. Estábamos tranquilos con la normalización y las leyes, pero estamos viendo que vamos a volver a lo de antes y da miedo”.

Anunció que, a partir del 1 de mayo, el Centro Comercial Yumbo va a vivir un lleno absoluto durante las noches del Pride. Con once galas y once fiestas que le convierten en el evento más largo y multitudinario de Canarias”. Destacó la popular Carrera de Tacones, como uno de los eventos más divertidos; la pool party en el Yumbo, con una piscina gigante; así como la fiesta en el Sioux City y en la piscina del Ocean Club para celebrar la fiesta ‘Sundance, donde actuará Soraya y presentará una canción compuesta por ella que será el himno de “Sundance”.

Soraya dijo que estaba en Gran Canaria por una razón “muy importante” y explicó la historia de la composición del himno: ‘como artista suelo hacer trajes a medida, con letras y con emociones. Un día me llamó Fernando y me dijo que le gustaría que hiciera el himno para la Fiesta ‘Sundance y me contó su historia de amor con Maspalomas, su historia de felicidad. Me dio una serie de simbolismos y cosas importantes que él había vivido aquí y, con todo eso, he hecho una canción, pero sobre todo para Fernando y todo el colectivo, que es mi gente, mi público y mi vida también. Ha sido una canción muy emocionante y, a la vez, me ha salido del corazón, muy natural. Conozco muy bien Maspalomas, Canarias, a este público, vuestras historias y soy aliada en esa lucha, que también es la mía”.

Eva Pascual explicó, durante su intervención, que este evento tiene “algo más que la fiesta. En Maspalomas Pride podemos ver gente que se agarra de las manos y que se besa y eso es vivir en libertad. Vamos a tener varias actividades culturales y, en especial, la exposición ‘Interiores’ de ropa interior para personas trans, que se adapta a sus necesidades, creada por la diseñadora grancanaria Silvia Matos, empresaria de la firma ‘Translingerie’, que asistirá a la inauguración de esta muestra que estará expuesta en el Centro de Información Turística del Yumbo, del 2 al 11 de mayo.

Además, Eva Pascual impartirá una charla de formación sobre Diversidad para estudiantes de Secundaria del municipio; un Cuentacuentos infantil para toda la familia, con la participación de África Arencibia, integradora social, modelo y activista, y una tertulia con Bruno León, influencer trans, que presentará su libro ‘Todo lo que me escondieron es todo lo que soy’.

Ismael Lozano resaltó que Maspalomas Pride by Freedom’ será la anfitriona del anuncio del ganador y del finalista del Premio de Literatura Diversa 2025, que convoca la Editorial Siete Islas, y la entrega de los premios que tendrá lugar en la Gala del viernes, 9 de mayo.

La Editorial Siete Islas convoca, desde hace tres años, el Premio de Literatura Diversa, con el fin de promover la lectura, contribuir a la sensibilización sobre los desafíos actuales del colectivo LGTBIQ+, luchar contra los prejuicios, los discursos de odio y cualquier otro tipo de discriminación. Este certamen literario ha ido creciendo cada año y se ha convertido en un referente dentro del panorama cultural LGTBIQA+ en España. El jurado del premio está formado por activistas de reconocido prestigio y representantes del mundo de la literatura, la educación y la cultura.

Habrá presentaciones y firma de libros en el stand de la Editorial Siete Islas en la Carpa de Literatura Diversa en la Plaza del Yumbo. Por el denominado ‘Sillón de la Diversidad’ pasarán autores como Ismael Lozano, para presentar su obra ‘Playa del Inglés’; Quico Marco, con su primera novela ‘Maricón de Libro’, y la escritora gran canaria Judith Fernández, Finalista del Premio de Literatura Diversa 2023, con su obra ‘Seis veces tu’.

Francisca González anunció que Radio Televisión Española se suma a los actos de Maspalomas Pride y va a retransmitir, por primera vez, el Desfile de Carrozas para toda España y por el Canal Internacional, “para darle voz a todos aquellos que no la tienen, para contar la diversión y el ocio, pero sobre todo para transmitir el mensaje de que no podemos bajar la guardia”.

Para la directora regional, “estamos viendo que derechos que estaban consolidados se pueden ver en peligro, y por ese motivo, desde RTVE queremos recordar que hay que seguir en la lucha, porque hay miles de personas que están luchando por existir. Maspalomas se presenta como un destino turístico, pero también es un lugar de libertad, una palabra que tenemos que reivindicar, no solo por el colectivo, sino también por nosotros como sociedad y por esa sociedad que vamos a dejar para el futuro.

Novedades del programa

Para celebrar su 24 edición, ‘Maspalomas Pride by Freedom’ ha organizado 20 galas en la Plaza del Yumbo, en el epicentro de Playa del Inglés, que durante once días se convertirá en un punto de encuentro para celebrar la igualdad y el respeto a través de la música, además de eventos culturales, como presentaciones y firmas de libros con autores de obras de temática LGTBIQA+, además de diferentes eventos festivos, como la popular Carrera de Tacones, la Fiesta de la Espuma o el Desfile de Carrozas.

Este año, por primera vez, Televisión Española en Canarias retrasmitirá en directo el Desfile de Carrozas, que se celebrará el 10 mayo, con la participación de 42 carrozas engalanadas con mensajes, banderas y colores para reclamar la libertad, la igualdad y el respeto hacia todas las identidades del colectivo LGTBIQ+.

Soraya celebra más de 20 años en la música

La cantante Soraya, que participa desde hace años en ‘Maspalomas Pride by Freedom’, celebrará sus 20 años en la música en la Fiesta ‘Sundance’, que se celebrará sobre el escenario de la piscina del Ocean Club de Maspalomas, el viernes 9 de mayo, con capacidad para más de 2.000 personas.

Como en ediciones anteriores, las multitudinarias Galas celebradas en el escenario del Yumbo se podrán seguir por streaming desde cualquier parte del mundo. Los bailarines brillarán gracias a los diseños de ASSETS by Lish, marca colaboradora oficial de vestuario.

Por el escenario del Yumbo desfilarán artistas internacionales como Donna Marie (Londres), Fruela (España), Gio Box (Italia), Rebeka Brown (España), Senhit (Italia), Roxy Rosario (España), Absolute Britney (Reino Unido), Carla Frigo (España), Luis III (Reino Unido), Matthew Joseph (Reino Unido), Rubén Dizá (España), Nalaya Brown, Carla Frigo (España), Abba Abbasolutely, Glitter Girls.

El talento canario llegará con las voces de Agoney, Jia Miles, Dácil Suárez, Thania Gil, Neo Pinto, Mel Ömana, Free Vogue, Genene, Kimy Touw, Mel Ömana, Nalaya, Rainbow y Gospel Choir.

Más de 20 Djs internacionales se encargarán de seleccionar la música en las fiestas y las galas, de la mano de Bernal (Colombia), Bravat (Brasil), Anita Fermosel, Iván Pequeño (España), Adham (Brasil), Nuria Scarp (España), Carlos Salinas (España), Hixel (Venezuela), Exóticas DJs (España), Jonatan Tamayo (España), José Lagares (España), José Rendon (Irlanda), Joseph Wolf (Colombia), Marc (España), Mars (Colombia), Melques Viber (Brasil), Paky Chulo (Italia), Romero (Brasil), San Keryton (Brasil), Santhox (Colombia), Sergio Tyler (España), Vanesa Fernández (España), Edu Vicentini (Brasil), Jonay BJ (Canarias), Bossio (Brasil).

En el variado programa destacan la divertida ‘Carrera de Tacones’, una fiesta de la espuma en el Yumbo, concurso de Drags Queen, desfile de moda, Concurso Drag Race y la entrega de Premios Freedom a personas y entidades destacadas por su contribución a la visibilización y apoyo en la lucha por los derechos del colectivo LGBTQI+.

Este evento internacional traerá hasta Gran Canaria a más de 100.000 personas que llegarán al destino de Maspalomas, para disfrutar del buen clima, además del ambiente festivo y de la diversión, lo que supondrá una ocupación hotelera y extrahotelera que podrá alcanzar el 80%, con el consiguiente beneficio económico para la Isla.

Como cada año, habrá campañas informativas en varios idiomas, para promover el cuidado del entorno de las Dunas de Maspalomas y el consumo moderado de bebidas alcohólicas y para evitar sustancias estupefacientes. Las cantinas del Pride no ofrecerán bebidas en recipientes de cristal, se usarán vasos reutilizables de plástico y habrá control del reciclado de todos los productos.

Maspalomas Pride by Freedom cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, a través de la Concejalía de Turismo; Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Turismo, además del apoyo de RTVE, Sonocom, Absolut, CocaCola y Music Meets Tourism. Además de varias empresas colaboradoras: Code22, Boxer Gran Canaria, Carpintería Aldaya, Viajes Canaria Europa, Rainbow Golf, Elorigami, Bar Agave, Luis Hoteles, Fahana Men Only, Villa Ragazzi, Nets Hotels, Wunder Bar, Farmacia Yumbo, Santa Club Maspalomas, DUNAS Hotels & Resorts, Adonis Bar/pub, Gran Café Latino, Restaurante Gio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »