Skip to main content

El IES Doctoral gana la Final de Liga de Debates de Santa Lucía de Tirajana

El alcalde orgulloso del alumnado: “ojalá algunos políticos que prefieren los insultos al diálogo puedan aprender de ustedes”

Santa Lucía de Tirajana, 29 abril 2025. ¿La identidad canaria puede pervivir en un mundo globalizado? Es la pregunta que se hizo al alumnado de los cinco institutos que ha participado en la Liga de Debates Santa Lucía de Tirajana, la primera liga de debates de ámbito municipal realizada en Canarias. En las semifinales y la final celebrada este martes en las Casas Consistoriales de Santa Lucía de Tirajana participaron el IES Doctoral, el IES Gran Canaria, el IES Vecindario y el IES José Zerpa. En los debates también participó el IES Josefina de la Torre. El IES Doctoral ganó la Liga de Debates frente al otro finalista, el IES José Zerpa.

En total se han producido 13 debates desde que comenzó el primero en el mes de marzo. Los centros educativos tenían que prepararse el tema para defender que la identidad canaria pervive a pesar del mundo globalizado, o lo contrario. Al inicio de cada debate se sorteaba qué postura debía defender cada centro.

Los alumnos y alumnas que defendieron que la identidad canaria pervive a pesar de vivir en un mundo globalizado pusieron ejemplos como “el cantante grancanario Quevedo tiene millones de seguidores de sus canciones que nombran a las islas o usan expresiones canarias, o también la escritora Andrea Abreu que con su novela ‘Panza de burro’ traducida a 18 idiomas y más de 60 mil ejemplares vendidos en varios continentes ha demostrado que se puede ser universal utilizando el habla canaria y respetando nuestra identidad”. Otros ejemplos fueron la recuperación silbo gomero, la venta del queso canario en todos los continentes, o la práctica de la lucha canaria que se imparte en centros educativos de Santa Lucía de Tirajana”.

Los estudiantes que defendieron que es difícil la pervivencia de la identidad canaria argumentaron que con la globalización “ha aumentado la presencia de productos importados en Canarias, y se ha perdido la agricultura tradicional”. Otros argumentos para defender la pérdida de identidad han sido “las consecuencias del auge del turismo, que ha desplazado expresiones culturales y prácticas autóctonas para poner servicios pensados en los visitantes o el auge de Halloween mientras se ha ido perdiendo tradiciones como los finaos”.

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, felicitó a los participantes en la Liga de Debates “porque ustedes han demostrado que saben dialogar desde el respeto, han ratificado algo que ya dijeron hace más de dos mil años Sócrates y Platón, que consideraban que el diálogo es un método fundamental para buscar la verdad”. El primer edil añadió que “tengo que reconocer que existe un desprestigio de la actividad política precisamente por esa imagen de bronca, de no saber dialogar, ojalá algunos políticos que prefieren los insultos al diálogo puedan aprender de ustedes, que han sabido intercambiar ideas desde el respeto”.

El concejal de Educación, Mario Bordón, defendió que “con actividades como la de hoy estamos educando a ciudadanos y ciudadana con espíritu crítico, empatía, oratoria y convicción”. Bordón animó a los estudiantes “a seguir preguntando, cuestionando y defendiendo sus ideas, no debemos seguir el rebaño si queremos hacer las cosas diferentes”.

La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaya Morán felicitó “a todos los participantes por el altísimo nivel que han demostrado, tanto en las semifinales como en el debate final he comprobado que ustedes tienen una gran capacidad de diálogo, con argumentos, y eso en una época de fake news es algo muy positivo”. Tras la celebración del debate final, el Ayuntamiento entregó diplomas y regalos a todos los participantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »